Cambios, consejos y síntomas de la semana 31 | by Huggies Argentina

Semana 31 de Embarazo: Cuidado y Consejos Para el Bebé

Más abarazos Huggies Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #bebe, #consejos, #maternidad

En las 31 semanas de embarazo, no sólo es importante tener en cuenta tu salud y la de tu bebé durante el período de embarazo, sino que lo es también luego del parto. Los primeros días son fundamentales debido a la fragilidad del cuerpo de tu bebé recién nacido.

Debes prestar atención al cuidado del bebé, además de higienizar el ombligo una o dos veces al día con alcohol hasta que cicatrice y caiga en forma definitiva. No olvides protegerlo con una compresa estéril. Tienes que practicarle baños cotidianamente para mantener su piel higienizada. También tienes que evitar acumular suciedad en las uñas, los ojos (lagañas), las orejas, utilizando paños limpios. No es aconsejable el uso de hisopos o copitos.  A continuación te explicamos cómo funciona tu cuerpo y la de tu bebe en la semana 31 de embarazo. 

Tu cuerpo en la semana 31 de embarazo

  • Intenta comer en pequeñas porciones en varias oportunidades del día y tomar mucha agua para evitar posibles sensaciones de reflujo o indigestión.
  • Seguramente notarás que tu útero ha crecido mucho, tanto que empuja el diafragma hacia arriba lo cual puede darte una sensación de falta de aire o de acidez. Si tus intestinos están muy ocupados puedes tener la misma sensación.
  • Puede que el bebé se haya ubicado de cabeza por lo que recibirás extrañas sensaciones en la zona de los genitales. Además, tendrás incrementadas tus secreciones vaginales.

Tu bebé en las 31 semanas de embarazo

  • El bebé mide aproximadamente 39 cm. y pesa cerca de 2 kg.
  • Continúa acumulando capas de grasa por debajo de su piel a modo de “depósito de seguridad”. La piel se vuelve más lisa.
  • A esta altura sus uñas crecieron bastante.
  • Puede ya adquirir la posición más común que es con la cabeza hacia abajo y la espalda hacia fuera en dirección al ombligo.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.

Desarrollo de los sentidos del bebe en la semana 31 de embarazo

bebe durmiendo en el pecho de su mama

Tu vientre materno es rico en sonidos, olores, sabores, vibraciones emocionales, y en algunos casos, hasta luces. Tu bebé estará expuesto a estos estímulos durante todo el embarazo, en especial en el tercer trimestre, ya que sus sentidos estarán casi completamente desarrollados. Hablemos de cada uno de ellos.

Tacto

Éste es el primer sentido que desarrolla tu bebé y aproximadamente desde la semana 22 tu bebé ya tendrá las terminaciones nerviosas de sus dedos desarrolladas, lo que le permitirá comenzar a tocar su cuerpo, el cordón umbilical y las paredes de tu útero.

Sí puede sentir tus caricias, por ello, se aconseja realizar masajes sobre el vientre, preferiblemente del centro hacia afuera, hacia los lados y hacia arriba, con aceites y cremas que uses para humectar tu piel

Gusto

El sistema gustativo se desarrolla completamente dentro del útero, la lengua de tu bebé ya tendrá formadas las papilas gustativas que le permiten distinguir entre sabores ácidos, salados, agrios, etc.

Sin embargo, tu bebé no reconocerá estos sabores, sino hasta después de nacer. Lo interesante es que tu alimentación sí puede influir en lo que le gustará a tu pequeñ@ en el futuro, debido a que lo que comes pasa directo al líquido amniótico, provocándole una sensación de bienestar predisponiendo a su cerebro.

Oído

En este trimestre, tu bebé ya será capaz de escuchar y diferenciar tu voz de todos los demás sonidos, y puede ser sensible a ruidos fuertes y a la música que proviene del exterior.

Este es un momento clave para estimularlo, leyéndole, cantándole y llamándole por su nombre para que se sienta amado y acompañado. Si quieres recordar los tips sobre cómo hacerlo, entra aquí.

Olfato

Se dice que al estar sumergido en el líquido amniótico, tu bebé no puede oler, pero puede percibir estímulos que en el futuro, le ayudarán a tu pequeñ@ a identificar tu olor y sepa que eres tú. Esto es porque la combinación de moléculas derivadas de tus alimentos, representará para él, el olor de mamá.

Vista

Tu bebé empezará a abrir los ojos cerca de la semana 26 y la arteria central de la retina estará completamente formada, pero en realidad si tu chiquit@ llegara a ver algo, serían sólo reflejos rojos por el color de la sangre y tejidos. Por ello, estimularlo con linternas en el vientre, no funciona en realidad.

Por otro lado, al estirarte y tensar tu vientre, dejarás pasar luz, permitiendo que tu bebé tome consciencia del ambiente en el que vive. Y tal vez, incluso de sí mismo, si levanta una manita conseguirá verla a trasluz.

En cuanto a cómo puedes estimular cada uno de sus sentidos, ahora que ya están más desarrollados, ten en cuenta que sólo con el oído y el tacto podrán interactuar por ahora. Así que es un gran momento para hacerte masajes de pancita y platicar con tu pequeñ@ todos los días.

Estos nuevos estímulos que tu bebé podrá percibir durante el tercer trimestre de tu embarazo, no requieren de un cuidado especial de tu parte. Al seguir los consejos que te hemos compartido en anteriores artículos, no deberías de tener ningún inconveniente. ¡Así que a disfrutar de esta última etapa inolvidable!

Conclusión

En conclusión, en la semana 31 de embarazo, el enfoque está en el desarrollo de los sentidos del bebé y el cuidado esencial para su bienestar. Este periodo es crucial para fomentar la conexión madre-hijo a través de la estimulación sensorial, como hablar y cantar al bebé, lo que beneficia su desarrollo cognitivo y emocional. Además, se subraya la importancia del cuidado del bebé, destacando prácticas de higiene y alimentación adecuadas para su crecimiento.